Política de Calidad
Iso 9001
9001:2008

Sociedad Geriátrica Santa Águeda ha desarrollado e implantado un sistema de gestión de calidad conforme a las normas UNE-EN-ISO 9001 y UNE 158101 en sus versiones vigentes, que engloban los procesos, responsabilidades, recursos, etc. establecidos para garantizar la satisfacción de sus clientes y mejora continua de la calidad, haciendo de este modo de la calidad, uno de los objetivos estratégicos de la empresa.


Entendiendo que uno de los factores principales para aumentar la competitividad de nuestra empresa es satisfacer los requisitos del cliente, dar solución a sus necesidades y realizar un trabajo de calidad, asume en consecuencia, el cumplimiento del Sistema de Calidad implantado como medio necesario para conseguir año tras año nuestro objetivo de consolidar un crecimiento sostenido siendo líderes en el grado de satisfacción de los clientes y cumpliendo en todo momento los requisitos establecidos para nuestro sector.


NUESTRA MISIÓN

Proporcionar los mejores servicios para satisfacer las necesidades de las personas mayores, generando unos servicios de calidad que den respuesta a dichas necesidades y en las cuales prime el trato humano.


NUESTROS VALORES

  • Solidaridad, entendiéndola como la cooperación para el desarrollo de la misión mediante la implicación de todos y el Trabajo en equipo.
  • Compromiso de mejora continua, sensibilizando a toda la organización en la necesidad de trabajar por hacer cada día las cosas mejor.
  • Motivación y satisfacción de los trabajadores haciéndoles partícipes e implicándose en el desarrollo de la misión.
  • Comunicación sincera, entendida como expresión abierta y coherente del conocimiento, de las opiniones así como transparencia de ideas y criterios.
  • Profesionalidad personal a través del compromiso de aplicación de los conocimientos y ética en cada área de trabajo.
  • El respeto y el cariño, como la base fundamental que debe sostenerse en la prestación de cualquier servicio a nuestros clientes y sus familias.

DIRECTRICES GENERALES


Calidad.

Se trata de proporcionar un servicio de calidad, personalizado de manera que cumpla los requisitos solicitados por los clientes.


Satisfacción del cliente.

Nuestras actuaciones se desarrollan pensando en nuestros clientes y teniendo presente que debemos suministrar mejores servicios que nuestros competidores.


Implicación del personal.

El hecho de ser una empresa pequeña nos permite una mayor implicación del personal, que se siente satisfecho cuando el servicio prestado al cliente es aceptado con éxito.


Mejora Continua.

Pretendemos mejorar continuamente la gestión y el servicio para satisfacer las necesidades y requerimientos de nuestros clientes, así como cumplir en todo momento la legislación vigente que aplique a nuestra actividad.

Iso 158101
UNE 158101

Implantada en 2013.

Nuestro centro constituye un sistema de alojamiento, convivencia y atención integral para nuestros residentes, los cuales residen de manera temporal o permanente, convirtiéndose en este último caso en su domicilio habitual.


Es un centro abierto a la comunidad. Dispone de espacios y equipamientos técnicos adaptados, así como de programas, actividades y de los recursos humanos necesarios.


Nuestro centro está basado en el reconocimiento de una serie de principios orientados de la atención, de los cuales, se derivan los criterios profesionales de intervención:


PRINCIPIO DE ETICA. Toda persona, por su condición humana, independientemente de su situación individual, tiene el máximo valor por símisma. Las personas en situación de dependencia tienen derecho al respeto de la diferencia y al de su propia dignidad, cualquiera que sea el estado e que se encuentran con respeto a su capacidad. Los valores éticos han de estar siempre presentes en los cuidados e intervenciones profesionales. La práctica profesional implica un profundo respeto a los derechos humanos, donde se defienda la privacidad, la intimidad, la dignidad, el respeto a la diferencia y a la libertad personal.


PRINCIPIO DE COMPETENCIA Y AUTONOMÍA. Cada persona tiene capacidades, con independencia de los apoyos que precisen, para desarrollar actividades competentes; asimismo debe tener control sobre su propia vida y a la libertad. Las personas usuarias participarón e intervendrán y para ello es importante, tanto que se promocionen los comportamientos autónomos como que las programaciones del centro se lleven a cabo desde la diversidad en las necesidades individuales.


PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN. La persona, como individuo, tiene derecho a estar presente en la toma de decisiones que afecten al desarrollo de su vida. En el centro se promueve la participación de la persona en situación de dependencia y de su familia. La intervención profesional se realiza impulsando una política participativa, creando y consolidando sistemas que la posibiliten.


PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD. El centro contempla las distintas necesidades de las personas usuarias teniendo en cuenta que éstas se desenvuelven en un contexto físico y psicosocial. Por ello prestamos especial interés en el equipo interdisciplinar, especializado en la intervención.


PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD. Cada persona es única y diferente por lo que la intervención del centro se lleva a cabo desde los criterios de una atención flexible y personalizada, adaptando las intervenciones a las necesidades específicas de las personas atendidas yd e sus familias.


PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA Y BIENESTAR. Todas las personas, independientemente de sus características individuales o situación, tienen derecho a recibir apoyos que mejoren su situación de dependencia y su bienestar, por lo que la intervención en el centro se caracteriza por su finalidad socio terapéutica.


PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN. Proporcionar atención y apoyos especializados adecuados a las necesidades de apoyo de las personas usuarias, y a las características de su situación de dependencia y/o discapacidad.

APPCC
APPCC

Adaptándonos a la normativa exigida por el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco y en beneficio de sus residentes, a través de Dirección, manifiesta expresamente su compromiso fundamental de cumplir con los requisitos de seguridad alimentaria y mantener continua y completamente todas las medidas establecidas en el Plan de Autocontrol con el fin de lograr, el cumplimiento de la siguientes objetivos:


  • El objetivo principal es la seguridad alimentaria para con los residentes.

  • La dirección asegura que se cumplen los requisitos legales que conoce le aplican para el desarrollo de su actividad.

  • La dirección impulsara y adoptará las mejoras necesarias para la obtención de los objetivos.

  • El sistema exige de una adopción e implantación continua y completa de las medidas especificadas.

  • La seguridad alimentaria exige la colaboración y participación de todos los niveles y para ello la información, comunicación y formación son indispensables.